Norma Primaria de Calidad Ambiental para Suelos
Puntos clave del proyecto normativo
Recurso no renovable: El suelo tarda aproximadamente 1.000 años en formar apenas 1 centímetro, lo que evidencia su clasificación como recurso no renovable que requiere protección urgente.
Categorización de suelos: La normativa contemplaría una clasificación de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) distinguiendo entre activos, abandonados e inactivos para su gestión diferenciada.
Actividades que potencialmente contaminan los suelos: Estaciones de servicio de combustible, extracción de minerales, disposición de residuos mineros, entre otros.
Base científica renovada: Chile abandonó normativas internacionales genéricas para enfocarse en las particularidades de sus propios suelos y actividades económicas locales.
Contaminantes bajo control: La norma medirá concentraciones de sustancias como pesticidas, hidrocarburos, metales pesados y organoclorados que afectan la salud humana y ecosistemas.
Principales amenazas que la norma busca abordar: incluyen la deforestación, expansión urbana, contaminación por disposición inadecuada de residuos, efectos del cambio climático y prácticas insustentables de manejo del suelo.
Plazos extendidos para la normativa de protección de suelos
El Ministerio de Medio Ambiente publicó la resolución para iniciar el anteproyecto de la “Norma Primaria de Calidad Ambiental para Suelos de Chile” el 21 de abril de 2023, pero posteriormente amplió el plazo por un año más desde el 7 de abril de 2025. Esta extensión permite conformar un Comité Operativo Ampliado que integra diversos organismos para contribuir al proceso normativo.

Proceso del Anteproyecto de la Norma de Suelos. Fuente: SMA
El nuevo enfoque abandona estándares internacionales que no reflejaban las condiciones de los suelos chilenos. La normativa se ajustará a las actividades económicas locales, permitiendo una regulación más contextualizada. Esta iniciativa combatirá la erosión, contaminación minera, uso excesivo de agroquímicos y deforestación, para preservar suelos saludables que garanticen alimentos de calidad para la población.
La norma establecerá valores máximos y mínimos permitidos de elementos y compuestos que representan riesgo para la salud humana. A partir de estos parámetros, se podrán declarar zonas «latentes» cuando las concentraciones alcanzan entre 80% y 100% del valor normativo, o «saturadas» cuando los valores son superados, lo que activará planes de prevención o descontaminación según corresponda.
Conceptos importantes
Suelo: Es una capa de compuestos minerales y materia orgánica, que es formada muy lentamente a través de los siglos, mediante la desintegración de las rocas y la acción de organismos vivientes.
El suelo es un recurso natural No renovable El proceso de formación de suelo es largo y complejo, solo 1 cm de suelo puede tardar 1,000 años en formarse. No es recuperable en nuestra escala de tiempo y por eso es importante su cuidado.
El proceso normativo para la Norma de Calidad de Suelos contempla etapas como: estudios técnicos, participación ciudadana, revisión de observaciones y presentación al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad.
