Normativa y Monitoreo del Aire en Chile 

Normativa y Monitoreo del Aire en Chile 

El aire es una mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre cuya calidad tiene un impacto directo en la salud pública y el bienestar de la población.  

En Chile, el aire se caracteriza por los siguientes aspectos: 

  1. Calidad del aire: En 2023, la concentración media de PM2.5 en Chile fue 3.8 veces superior al valor guía anual recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)1. Esto indica que la contaminación del aire es un problema persistente en el país. 
  1. Principales contaminantes: Los contaminantes más relevantes en el aire chileno incluyen material particulado (PM2.5 y PM10), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3)2. 

El monitoreo y certificación de las emisiones y la calidad del aire previene la contaminación y sus efectos, y la mantención o recuperación de la calidad ambiental de un territorio determinado. 

Marco Normativo en Chile para el Monitoreo de Emisiones y Calidad del Aire 

El marco normativo chileno establece regulaciones específicas para vigilar y controlar la contaminación atmosférica por parte de las industrias. 

La normativa vigente se comenzó a construir a partir de la Ley 19.300, que considera principalmente normas de emisión, normas de calidad (primarias y secundarias), y planes de descontaminación.  

Normativa específica de calidad del aire 

Las normas ambientales establecen límites de contaminantes por acuerdo entre gobierno, industria, científicos y sociedad civil. 

En Chile, estos estándares se traducen en protocolos de medición, sanciones y monitoreo a través de la Superintendencia del Medio Ambiente y el SEIA. 

Fuente:  Normas Ambientales: https://normasaire.mma.gob.cl/nambientales/que-es-una-norma-ambiental/  

Normas Primarias y Secundarias 

Las normas primarias tienen como objetivo proteger la salud de la población y Las normas secundarias buscan proteger y conservar el medio ambiente. 

Normas de emisiones 

Las normas de emisión establecen la cantidad máxima permitida para un contaminante, medida en el efluente de la fuente emisora. 

  • Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas (calderas sobre 50 MWt). D.S. Nº 13/2011. 
  • Norma de emisión para material particulado, para los artefactos que combustionen o puedan combustionar leña y pellet de madera. D.S. N° 46 de 2013 
  • Norma de emisión para Incineración, Coincineración y Coprocesamiento. D.S. Nº 29/2013. 
  • Norma de emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico. D.S. Nº 28/2013. 
  • Norma de emisión para Grupos Electrógenos D.S. Nº 38 

Otras normas de aire fiscalizadas por la SMA 

  • D.S. 09/2023, Norma de Olores para planteles Porcinos 
  • D.S. Nº 38/2011, Norma de Ruido 
  • D.S. Nº 43/2013, Norma de Contaminación Lumínica 
  • D.S. Nº 1/2022, Norma de Emisión de Luminosidad Artificial Generada por Alumbrados de Exteriores 
  • D.S. Nº 37/2013, Norma de compuestos TRS (Industria Celulosa) 
  • R.E. Nº 1190/2022, Instrucción de Reportabilidad 

Monitoreo del Aire en Chile 

Chile cuenta con un sistema integral de monitoreo de la calidad del aire llamado Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA).  

Este sistema, gestionado por el Ministerio del Medio Ambiente, tiene como objetivo proteger la salud de la población mediante la difusión de información sobre la calidad del aire en tiempo real. 

LinkedIn
Facebook
WhatsApp
Email